top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

El cumpleaños!

  • Sandra Rossi
  • 9 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

El día del cumpleaños hay que celebrarlo, honrar y festejar el nacer y existir. Realmente celebrar el cumpleaños significa, continuar la vida, colmando cada segundo de ella con más vivencias y experiencias. Y asumir siempre una nueva edad siendo optimista. Festejar el cumpleaños es una tradición mundial y que viene de muchos siglos atrás. Antiguamente festejar el cumpleaños, felicitar, obsequiar regalos, hacer una fiesta y encender velas, era una manera de protegernos contra los demonios y una manera de gratitud y de afianzar la seguridad y la salud en la nueva edad cumplida. “Las variadas prácticas que la personas realizan actualmente para celebrar el cumpleaños se remontan a mucho tiempo atrás en la historia. Aparecen dentro del dominio de la magia y la religión. En la antigüedad, las costumbres de felicitar, dar regalos y hacer una fiesta -con las velas encendidas que la completan- tenían el propósito de proteger de los demonios al que celebraba su cumpleaños, y de garantizar su seguridad durante el año entrante. Hasta el cuarto siglo, el cristianismo rechazó la celebración de los cumpleaños como una costumbre pagana.” Las primeras celebraciones se remontan desde mucho antes que el cristianismo. Egipcios, griegos y romanos festejaban el cumpleaños de dioses, nobles y gobernantes. Al ser una costumbre pagana, los cristianos no festejaban los cumpleaños hasta el siglo IV, e incluso el nacimiento de Jesús no se celebró por ese motivo. Aún hoy, preexisten que no celebran los cumpleaños. La celebración del cumpleaños es una costumbre pagana asociada directamente a la astrología, en la antigüedad los astrólogos crearon un calendario en el cual calcularon las fechas de nacimiento de gobernantes, reyes y sucesores. Ellos examinaban detalladamente los horóscopos y auguraban que el destino de esos personajes que eran ricos y gobernantes podía afectar a la sociedad.

En Egipto los faraones ordenaban cerrar los comercios el día de su cumpleaños y daban grandes fiestas para los cientos de sirvientes que poseían. En Grecia, los hombres ricos únicamente celebraban su cumpleaños y se reunían en una especie de clubes de la época, los romanos también hacían enormes fiestas en su honor La celebración del cumpleaños era un rito pagano. Fue hasta el siglo IV d.C. cuando se empezó a divulgar la fiesta de la Navidad como cumpleaños de Cristo, el 25 de diciembre en occidente y el 6 de enero en oriente. Esto provocó que, con el tiempo, los cristianos festejaran sus cumpleaños uniéndose al de su Salvador, restos de este sentido cristiano del cumpleaños queda en una antigua tradición alemana que ponía en las tortas de cumpleaños la cantidad de velas que correspondían a la cantidad de años del cumpleañero más una vela grande que era la “luz de la vida”. En resumen:

  1. Los egipcios comenzaron la fiesta.

  2. Los griegos añadieron velas a las tortas.

  3. Los antiguos romanos fueron los primeros en celebrar los cumpleaños para el hombre común (pero sólo los hombres).

  4. Los cristianos consideraban inicialmente los cumpleaños un ritual pagano.

  5. Las tortas de cumpleaños contemporáneas fueron inventados por los panaderos alemanes.

  6. La Revolución Industrial trajo las deliciosas tortas a las masas.

  7. “La Canción del Cumpleaños” fue un remix, o algo así.

Comments


© 2017 por SandraRossi. Creado con Wix.com

bottom of page